miércoles, 23 de febrero de 2022

Presentación

¿Qué es la gastronomía?

 La gastronomía estudia la relación del hombre con su alimentación y su entorno. No solo se trata de un conjunto de técnicas o métodos de cocción sino también de la relación que los individuos establecen con el medio que los rodea, del cual obtienen sus recursos alimenticios.

 Un profesional de gastronomía se encarga de descubrir, degustar, experimentar, investigar, entender y escribir sobre la nutrición humana como un todo. Integra diferentes disciplinas entre ellas: antropología, psicología, historia, geografía, arte, química, biología, nutrición e idiomas.

 ¿Qué es la cocina?

 La cocina o arte culinario consiste en la forma creativa de preparar platillos, empleando diferentes ingredientes, técnicas y métodos, para hacerlos más vistosos, apetitosos y digeribles, pero sin ahondar en los aspectos adicionales relacionados con la gastronomía. En este sentido, esta última acepción se vincula también con las costumbres culinarias de una región o espacio geográfico determinado.

 La cocina como negocio implica satisfacer paladares exigentes que están dispuestos a pagar por el esfuerzo que hay detrás de la creación de un plato de vanguardia y detrás de ese plato un gran chef y un buen equipo de trabajo distribuidos por áreas con funciones específicas.

 ¿Qué es una entrada?

Son todas aquellas preparaciones que se sirven antes del primer plato y que, en algunas ocasiones lo sustituyen. Pueden colocarse en platos individuales o al centro. Pueden ser frías o calientes y sus posibilidades son infinitas. También se le conoce con el nombre de entremés o Hors D’oeuvres, palabra francesa para definir una entrada.

Finalidad

En gastronomía, un entrante o entrada consiste en un plato de comida que puede consumirse en primer lugar, antes del segundo plato o plato principal durante la comida o la cena. Es una costumbre culinaria que, desde el punto de vista fisiológico, tiene como objetivo preparar al comensal para consumir el plato principal, de ahí que no exista una única receta y no se le considere una particularidad gastronómica específica de un solo país o de una sola cultura.

A diferencia de los aperitivos, cuyo propósito es abrir el apetito, es un plato de mayor cantidad de comida que el aperitivo, pero de menor cantidad que el plato principal.

En la actualidad predomina la tendencia orientada a la simplificación y la reducción del número de platos. Por tanto, el menú se articula muy a menudo en torno a un plato central, precedido por una entrada, que puede ser una sopa o crema, así como pueden ser frías o calientes, sólidas o líquidas. En cualquiera de los casos, las entradas deben ser de sal, ya que la intención es abrir el apetito del comensal.

En el caso de las entradas líquidas, calientes o frías, estas no deben superar los 240 mililitros por porción, pero si son sólidas, estas deben estar entre un peso promedio de 80 a 100 gramos por persona.

  https://web.facebook.com/LACOCINADEBARRETO/photos/pcb.470118798092489/470118701425832





                                                                                                

                                                                                                    JORGE E. BARRETO

                                                                                              Docente en Hotelería y Turismo

 

sábado, 13 de marzo de 2021

 



METODOS DE CONSERVACION

METODOS DE CONSERVACION POR ALTAS TEMPERATURAS

Ebullición: Los alimentos no sufren modificaciones cuando se les somete a temperaturas de ebullición, porque este proceso destruye las bacterias, hongos y levaduras, aunque, no se destruyen todas las formas porque las esporas reproductivas de estos microorganismos pueden resistir a las altas temperaturas. Este método no logra la esterilización total.

Pasteurización: Se aplica este procedimiento a alimentos que no resisten altas temperaturas de ebullición porque pueden sufrir modificaciones en su composición. Este método se emplea para vinos, leche y quesos, gaseosas, miel y vinagre. La pasteurización es una forma de conservación por calentamiento a una temperatura de 60°C a 80°C, destruyendo los microorganismos nocivos.

El escaldado: es un tipo de pasteurización que se emplea generalmente en las frutas y hortalizas con el fin principal e inactivar las enzimas naturales.

Esterilización: Es útil para destruir la flora microbiana viva (bacterias, mohos, entre otros) como no resisten a temperaturas elevadas, pueden ser destruidos por esterilización. Debido a la resistencia de ciertas esporas bacterianas al calor, para destruirlas se requiere un tratamiento térmico a una temperatura mínima de 120ºC durante 15 minutos. Este procedimiento se usa para las conservas. Los productos que son tratados deben mantenerse fuera del contacto con el aire y otros alimentos capaces de contaminarse nuevamente. La esterilización se hace en autoclaves que son hornos que trabajan con vapor de agua en el interior de los cuales se desarrollan altas presiones capaces de destruir toda forma viviente, incluso las esporas más recientes.

METODOS DE CONSERVACION POR BAJAS TEMPERATURAS

Refrigeración: Es preciso establecer una distinción entre la refrigeración y el almacenamiento en frío por un lado, y la congelación y el almacenamiento por otro. Por almacenamiento en frío almacenamiento con temperaturas superiores al punto de congelación va desde los 15.5º hasta 2º c. La mayoría de los alimentos empiezan a congelarse hasta que la temperatura este de -2º C o más bajo. El almacenamiento congelado se refiere al almacenamiento que en el alimento se conserva en estado congelado para un congelamiento satisfactorio se requiere una temperatura se -18ºC o aun más baja. En el almacenamiento refrigerado, los alimentos perecederos se conservan generalmente durante días semanas, según el caso. El almacenamiento congelado, los conserva durante mese hasta años Otras distinciones entre las condiciones de refrigeración y de la congelación es lo referente a la actividad de los microorganismos. La mayoría de los organismos generadores de la descomposición crecen rápidamente a temperatura superior a los 10º. Algunos de los organismos que provocan intoxicaciones crecen hasta una temperatura de 3 º. Los organismos psicofísicos crecen lentamente entre los 4º y -10º a condiciones de que el alimento en se encuentran no están congelados sólidamente. Estos organismos no producen intoxicación o enfermedades, pero aun a una temperatura por debajo de -4º C, pueden provocar la descomposición del alimento

Refrigeración y almacenamiento en frío (benigno pero de corta duración: La refrigeración y el almacenamiento en frío constituye el método más benigno de conservación de alimentos. Pocos efectos negativos en el sabor, textura, el valor nutritivo y los pocos cambios globales que ocurren en los alimentos, a condición de que se observen una regalas sencillas y que los periodos de almacenamiento no se prolonguen mas de la cuenta. Refrigeración y el almacenamiento en frío pueden ser excepcionalmente benignos suelen disminuir la viscosidad con que se deterioran los alimentos. No se debe de abusar de las temperaturas ya que esto también causa la descomposición de los alimentos en horas se debe de seguir las temperaturas que se indiquen.

Necesidad de proporcionar un frío instantáneo e interrumpido. La refrigeración de los productos perecederos comienza en el momento de la cosecha o el sacrificio y se mantiene durante el trasporte, la conservación de bodegas, la venta y el almacenamiento anterior a su consumo. Unas pocas horas entre la cosecha o el sacrificio y la refrigeración es suficiente para que tenga lugar un grado notable de deterioro del producto. Esto ocurre sobre todo en le caso de ciertas frutas y hortalizas que son metabólicamente activas. Para prevenir todo esto hoy en día se lleva hasta el legar de cosecha o sacrificio un enfriador portátil. Pasan por el hidroenfriador en donde se le rocían con chorros de agua fría. Después los productos enfriados son introducidos a camiones o carros de ferrocarriles que los transportan hasta las bodegas refrigeradas. El uso de nitrógeno también ayuda a proporcionar el estrecho contacto con el frío producido en el enfriamiento rápido del producto otra ventaja en que despliega el aire del área refrigerada lo cual puede ser beneficio para ciertos productos.

La mejor manera de enfriar líquidos instantáneamente es hacerlo pasar por un intercambiador de calor efectivo antes de colocarlos en bodegas refrigeradas.

Requisitos para el almacenamiento refrigerado.

De los requisitos los principales son la temperatura baja regulada, la circulación del aire, el control de la humedad y las modificaciones de los gases atmosféricos. Proporcionan suficiente capacidad refrigeradora y aislamiento para mantener el lugar frío a una temperatura que no fluctúe, mas de 1.2ºC. Es preciso conocer de antemano todos los factores que pueden generar calor o afluir en la facilidad con que se elimina calor del espacio. Estos factores incluyen: el numero de focos o motores generadores de calor que están funcionando allí, número de personas que pueden estar trabajando en el área refigurada frecuencia con que se abrirán las pertas de acceso al espacio, permitiendo la entrada de aire caliente; y las clases y cantidades de los alimentos que serán almacenados en el área de refrigerado. Es necesario calcular la carga de refrigeración o sea la cantidad de calor que tiene que ser eliminado del producto y del área de almacenamiento a fin de bajar su temperatura inicial al nivel seleccionado y luego mantenerla allí un tiempo determinado. Los productos que tiene una elevada viscosidad de respiración son especialmente difíciles de almacenar.

Circulación de la humedad: La correcta circulación del aire ayuda a alejar el calor de la proximidad de las superficies de los alimentos hacia los serpentines y placas de refrigeración. El aire no debe de estar ni demasiado húmedo ni demasiado seco. El aire en un levado contenido de humedad puede causar la condensación de humedad en la superficie de los alimentos fríos. Si estas demasiados seco provocara la perdida excesiva de humedad en los alimentos. La mayoría de los alimentos se conservan mejor a temperatura de refrigeración con la humedad relativa del aire. Los alimentos que tiene que perder humedad pierden ser producidos por varios métodos de envasado. Es importante, ya que de otra manera había una migración continua de la humedad del alimento hacia la atmosfera de la bodega y luego hasta los serpentines y placas de refrigeración, por el vapor húmedo tienden a condensarse en superficies frías.

Modificación de los gases atmosféricos: Tres modos de disminuir la velocidad de respiración y los cambios fisiológicos que lo acompañan son: la reducción de temperatura, la eliminación del oxigeno, y el aumento de nivel de dióxido de carbono. Estos alimentos se envasan en recipientes al vacío, con nitrógeno, dióxido de carbono, o cualquier otra atmosfera cuya composición difiera de la del aire.

Cambios del alimento durante almacenamiento refrigerado: Los cambios específicos que pueden tener lugar en algunos alimentos e influyen en ellos factores tan diversos como las condiciones de cultivo y las variedades de las plantas, los métodos de alimentación de los animales, las condiciones de recolección y sacrificio, las practicas sanitarias y el daño a los tejidos, la temperatura del almacenamiento en frío, la combinación de alimentos almacenados juntos, y otros factores variables. El almacenamiento refrigerado permite el intercambio de sabores en muchas clases de alimentos si se almacenan juntos. Otro cambio que ocurre durante el almacenamiento refrigerado presentan autenticas perdidas de nutrientes, perdidas de vitaminas ocurren comúnmente en muchos alimentos conservados bajo por un tiempo relativamente corto. Otros cambios comunes son la perdida de firmeza, y vigor, cambio en el color, oxidación de grasas; reblandecimiento de tejidos y escurrimiento; pérdida de fuerza, formación de terrones y costras, perdidas de sabor y un gran número de manifestaciones del deterioro microbiano.

Consideraciones económicas: No siempre resulta económico este método ni practico separas los alimentos y dar a cada uno la temperatura y humedad óptica que requiere. Aun así en estas condiciones, la refrigeración resulten mejoras importantes en la seguridad, apariencia, sabor y valor nutritivo de nuestros alimentos. También reduce las perdidas debidas a insectos, parásitos y roedores.

Congelación: Muchos productos congelados representan una revolución importante en la industria alimentaria y reflejan cambios radicales en las costumbres del comer.

CARACTERISTICAS DE LOS ALIMENTOS QUE SE CONGELAN: El agua congelada puede hacer estallar tubos de hierro, si no se le controla adecuadamente, la congelación puede quebrantar la textura de los alimentos, romper emulsiones; desnaturalizando proteínas y acusar otros cambios tanto físicos como químicos.

COMPOSICION DE LOS ALIMENTOS: Una propiedad básica de las soluciones acuosas es que, cuando aumentan su concentración de los sólidos disueltos, bajan sus puntos de congelación. Así, cuando mayor sea la cantidad de sal, azúcar, minerales o proteínas en una solución, mas bajo será su punto de congelación y más tardará en congelarse cuando se le coloca en una cámara de congelación.

DAÑOS CAUSADOS POR LOS CRISTALES DE HIELO: Los alimentos sólidos de tejidos vivos, como carnes, pescados, frutas y hortalizas, tienen una estructura celular de paredes y membranas delicadas. Dentro de y entre las células hay agua cuando el agua se congela rápidamente, forma cristales de hielo y racimos de cristales.

SELECCIÓN DE LA TEMPERATURA FINAL: Los alimentos deben de congelarse hasta alcanzar una temperatura interna de -180°C como mínimo, y ser conservados a esta temperatura durante todo el tiempo de su transporte y almacenamiento congelado. El almacenamiento a -180°C retarda suficientemente las acciones de muchas enzimas de los alimentos, pero existen excepciones en el caso de las frutas y hortalizas. En este caso se inactivan las enzimas antes de la congelación mediante el escaldado o un tratamiento químico.

Tratándose de hortalizas, frutas, carnes y pescado correctamente envasados y congelados, la calidad se conserva en el almacenamiento a 12°C por un periodo que fluctúa entre 6 y 10 meses, pero a -18°C, la mayoría de los alimentos retienen su calidad por más de un año, y a veces hasta por 2 ó 3 años.

DAÑOS DEBIDOS A LA DESCONGELACIÓN INTERMITENTE: Los tipos de daño que pueden ocurrir en los alimentos durante la congelación lenta también ocurren durante la descongelación lenta, y nada es más perjudicial a la calidad de los alimentos congelados que la congelación y la descongelación repetidos durante el almacenamiento. Una mezcla eutéctica es una solución de composición tal que se congela (o descongela) en su forma original. La mezcla eutéctica se congela (y descongela) como mezcla, y en su forma congelada tienen una proporción constate de cristales de hielo entremezclados con cristales de soluto. La temperatura a la que se forma una mezcla eutéctica se llama temperatura eutéctica o punto eutéctico.

COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS: En el rango de temperatura de enfriamiento y congelación, la conductividad térmica del agua cambia muy poco hasta que ésta se convierte en hielo. La conductividad térmica de la grasa es mucho menor que la del agua, y la del aire es mucho menor que la del agua o la grasa.

1) Las velocidades de enfriamiento y congelación son influenciadas por la composición, y los altos contenidos de grasa o de aire atrapado tienden a ejercer una influencia negativa.

2) Las velocidades de enfriamiento y congelación no son constantes durante los procesos porque el agua se está convirtiendo en hielo y la conductividad térmica está fluctuando.

METODOS DE CONGELACION DE ALIMENTOS:

A) La congelación por contacto indirecto: incluye aquellos métodos en que los alimentos o envase con alimento están en contacto con una superficie enfriada mediante un refrigerante, pero en que el alimento o envase no se pone en contacto directo con el refrigerante.

B) La congelación por inmersión: establece un contacto directo entre el alimento o envase y el refrigerante, ya sea al sumergir el alimento en el líquido frío o al rociar el líquido sobre él.

C) Congelación por aire: En este método el alimento se coloca simplemente en una cámara fría aislada, con una temperatura inferior a -20°C. El alimento está congelado y las moléculas de vapor de agua han sido eliminadas de la superficie congelada por el aire frío mas seco. Para reducir esta quemadura, que resulta en

D) Congelación por inmersión en líquidos criogénicos: Cuando hablamos de líquidos criogénicos queremos decir gases licuados con un punto de ebullición extremadamente bajo, como el nitrógeno líquido y el dióxido de carbono líquido.

METODO DE CONSERVACION POR ELIMINACION DE AGUA (DESHIDRATACION)

Deshidratación y concentración de los alimentos: Hay procesos que llamamos evaporación o concentración.

Su finalidad es la eliminación de solo una parte de agua de los alimentos, tal vez uno o dos tercios de ella, como en la preparación de jarabes, leche evaporada, puré de tomate y sopas condensadas.

La humedad final de estos alimentos deshidratados es del 1 al 5 %, según el producto.

Deshidratación de los alimentos: Aparte de los fines de conservación, deshidratamos alimentos para disminuir su peso y volumen. Puesto que el jugo de naranja contiene alrededor del 12% de sólidos, si eliminamos toda el agua, nos quedamos con una octava parte de su peso original.

Algunos procesos de secado se escogen a fin de conservar el tamaño y la forma del alimento original. La liofilización de piezas grandes de alimento es uno de ellos.

Otro motivo de la deshidratación es la producción de artículos convenientes. Unos buenos ejemplos son el café instantáneo y el puré de frijol instantáneo.

La deshidratación de un alimento consta de dos etapas:


1: la introducción de calor al producto

2: la extracción de humedad del producto

Al deshidratar alimentos procuraremos obtener la velocidad máxima en el secado, de manera que hacemos todos los esfuerzos posibles a fin de acelerar las velocidades de transmisión de calor y transferencia de masa. Las siguientes consideraciones son importantes en este respecto.

Área de superficie: Subdividimos el alimento a deshidratar en piezas pequeñas o capas delgadas, a fin de acelerar el secado; en casi todos los tipos de secadores se procura aumentar al máximo la superficie del alimento que se esta secando.

Temperatura: Cuando mayor sea la diferencia de temperatura entre el medio de calentamiento y el alimento, mayor será la velocidad de transmisión de calor al alimento, la cual proporciona la fuerza impulsora para la eliminación de humedad.

Velocidad al aire: El aire en alta velocidad recoge humedad y la barre de la superficie del alimento, previniendo la creación de una atmosfera saturada que disminuirá la velocidad de la eliminación subsiguiente de humedad.

Sequedad al aire: Cuando el aire es el medio de secado, cuanto más seco este, mayor será la velocidad del proceso. El aire seco tiene el poder de absorber y retener la humedad. El aire húmedo esta más cerca del punto de saturación y, por lo tanto puede absorber y retener menos humedad adicional que si estuviera seco.

Presión atmosférica y vacío: Si mantenemos una temperatura constante, a medida que reducimos la presión, la ebullición prosigue a una velocidad cada vez más rápida. Esto significa que, si colocamos un alimento en una cámara caliente bajo vacío, podemos eliminar la humedad del alimento a temperatura más baja que si no aplicáramos el vacío.

Evaporación y temperatura: A medida que el agua se evapora de una superficie, la enfría. En este proceso, el calor se elimina del aire empleado para secar o de la superficie empedada para calentar.

Métodos y equipos de secado: El método escogido depende sobre todo del tipo de alimento que se va a secar, el nivel de calidad que hay que alcanzar, y el costo que se puede justificar.

En una clasificación práctica de los diferentes tipos de secadores, se divide a estos en: los que secan por convección del aire, los de tambor o rodillo y los que se secan al vacío.

En los secadores por convección de aire, reestablece un contacto estrecho entre el alimento y el aire caliente que es una fuente principal de calor requerido para la evaporación.

Secadores por convección del aire: Todos los secadores por convección del aire tienen alguna clase de recinto aislado, un medio de hacer circular el aire dentro del recinto, y un medio de calentar el aire. También tienen varios modos de sostener el producto, aparados especiales para recoger el producto secado, y algunos tienen secadores de aire para reducir la humedad en el aire empleado para el secado, además de varios tipos de instrumentos y reguladores.

Secador de estufa: Uno de los tipos más sencillos del secador por convección del aire es el que tiene forma de estufa. Las estufas secadoras de diseño mas antiguo solían ser construidas de dos pisos. Un hogar o quemador en el piso inferior generaba calor y el aire caliente subía a través de unas hendiduras en el piso del nivel superior.

Secadores de gabinete, bandeja y charola: El gabinete secador en que el alimento puede ser cargado en bandejas o charolas en capas relativamente delgadas representa un paso más avanzado.

Secadores por aspersión: No cabe duda de que el tipo más importante de secador por convección del aire es el que seca por aspersión.

Estos secadores procesan más toneladas de productos alimenticios deshidratados que todas las damas tipos juntos y varios de ellos han sido diseñados especialmente para un producto determinado.

Su uso esta limitado a los alimentos que pueden ser asperjados como los líquidos y purés de viscosidad baja.

Secadores de tambor o rodillo: En el secado sobre un tambor o rodillo, los alimentos líquidos, triturados y en forma de purés o pastas, se aplican en capas delgadas a la superficie de un tambor giratorio, calentado generalmente desde el interior por medio de vapor.

Los alimentos secados de este modo tienen un carácter mas cocido, la leche sacada a tambor no tiene la calidad necesaria para ser empleada como bebida, pero es satisfactoria como ingrediente para los alimentos fabricados de sabor menos delicado.

Secadores al vacío: Los métodos de deshidratación al vacío pueden crear los productos secados de más alta calidad, en el sacado al vacío, la temperatura del alimento y la velocidad con que se elimina el agua controlan regulando el grado de vacío y la intensidad del calor introducido.

Grado de vacío: La deshidratación al alto vacío se hace con presiones mas bajas aun, que se midan en fracciones de un milímetro de mercurio.

Secadores de charolas al vacío: Uno de los tipos más sencillos de secadores de vacío es el de charolas al vacío para el secado de cantidades fijas.

Liofilización: La liofilización puede emplearse para deshidratar alimentos líquidos sensibles y costosos, como el café y los jugos, pero más comúnmente se usa para secar sólidos costosos como fresas, camarones enteros, cubitos de pollo, champiñones rebanados y en ocasiones piezas grandes como bistec y chuletas. Estos alimentos además de colores y sabores delicados, tienen atributos de textura y apariencia que no pueden conservarse mediante ningún otro método actual de secado.

METODOS DE CONSERVACION POR RADIACION

El desarrollo potencial y la utilización de la esterilización por radiación, ofrece un método de “esterilización fría” por medio del cual pueden ser conservados los alimentos sin cambio marcado en su carácter natural.

Hay seis distintas áreas de aplicación para el procesado por radiación de los alimentos:

1. Hay una conservación que hace el uso de la refrigeración innecesariamente. 2. La aplicación de dosis limitadas de radiación para prolongar la vida de almacenamiento de productos del mercado 3. La destrucción de insectos en varias etapas del ciclo de vida en los productos alimenticios, es factible las radiaciones ionizantes. 4. Los procesos de crecimiento de los tejidos vegetales son sensibles a la radiación. 5. Las radiaciones ionizantes tienen utilización potencial como operaciones unitarias en las industrias alimenticias. 6. La destrucción de parásitos en los alimentos del hombre y la destrucción de los organismos envenenadores en los alimentos.


La irradiación de alimentos, consiste básicamente en la exposición de éstos a la acción de la radiación ionizante proveniente de una fuente de radiación permitida para tal efecto; constituye una alternativa para reducir las cargas bacterianas y eliminar microorganismos patógenos, que ponen en peligro la salud del hombre o bien que llevan al deterioro de los mismos.

La irradiación de los alimentos es un método físico de conservación, comparable a otros que utilizan el calor o el frío.

El propósito de la irradiación de alimentos es: alargar la vida del producto y aumentas las cualidades higiénico-sanitarias del alimento.

METODOS DE CONSERVACION POR METODOS QUIMICOS

Los “adictivos alimenticios” sustancias no nutritivas añadidas intencionalmente al alimento, generalmente en pequeñas cantidades, para mejorar su apariencia, sabor, textura o propiedades de almacenamiento.Se reconoce, sin embargo, que en ciertos casos las sustancias o nutrivas añadidas para impartir una deseada calidad al alimento o para cualquier otro propósito funcional pueden también tener valor.Los aditivos pueden contribuir sustancias en la conservación de alimentos, por ejemplo, pueden ayudar a prevenirla perdida de excedentes de temporada. En los países subdesarrollados económicamente, la falta de facilidades de almacenamiento y lo inadecuado de la transportación y las comunicaciones puede aumentar la necesidad de usar ciertos alimentos.Por otra parte, el comité piensa que en los países altamente desarrollados técnica y económicamente, la disponibilidad de facilidades adecuadas para transportación y almacenamiento refrigerados reduce grandemente, si es que no la elimina, la necesidad de preservativos químicos.

La seguridad en el uso aditivo es una consideración del todo importante. Aunque es imposible estableces una prueba absoluta de la no toxicidad de un uso especifico de un aditivo para todos los seres humanos bajo todas las condiciones, pruebas en animales diseñadas críticamente del comportamiento fisiológico, farmacológico y bioquímico de un aditivo.

METODO DE CONSERVACION POR AHUMADO

El ahumado es una técnica de conservación de los alimentos, los alimentos expuestos al humo de sus hogares. No solo duraban mas tiempo sin descomponerse, sino que además mejoraban su sabor.

Los pasos a seguir para ahumar correctamente las carnes son cinco:

1- Salazón o salmuera

2- Enjuague

3- Condimentación

4- Ahumado

5- Maduración

Salazón: La salazón se emplea cuando las piezas a ahumar son grandes como piernas de cerdo o lomos y la salmuera se emplea cuando se ahumaran piezas pequeñas como pescados. La salazón consiste en aplicar una capa gruesa de sal seca, harina granulada o refinada, sobre toda la superficie de la carne, cuidando que no quede ningún área sin cubrir y se deposita en algún recipiente no metálico y con tapa, ya que el pH desciende totalmente y puede reaccionar con los metales, por ultimo se aplica un exceso de sal para cubrir y garantizar que cumpla su función deshidratante durante el tiempo adecuado, el cual depende del tamaño de las piezas y el tipo de carne por sal.

Salmuera: La salmuera es agua con una alta concentración de sal disuelta (NaCl). Existen ríos y lagos salados de los que se extrae, principalmente para obtener su sal evaporando el agua en salinas. La salmuera puede ser venenosa para algunos animales.Por extensión, también se llama salmuera a disoluciones altamente concentradas de otras sales. Son ejemplos de ello la salmuera de cloruro de calcio y la de bicromato sódico.

Enjuague: Este paso consiste en sacar la carne de la sal y sumergirla en agua simple por una o cinco horas según el tamaño de las piezas. Esta extrae el exceso de sal y la re hidrata ligeramente. Después de este tiempo se saca del agua y se deja escurrir unos minutos.

Condimentación: Dar a la carne un sabor picante, protegerla de las moscas que pueden pararse sobre ella y agusanarla con sus larvas y evitar el establecimiento de bacterias y hongos debido al efecto antibiótico de sus aceites esenciales.

Ahumado: Consiste en sacar las carnes del ahumador y colgarlas al aire unos días para que pierdan las altas concentraciones de los elementos adquiridos, dentro del ahumador y queden equilibrados desde la primera vez que se consumen.

METODO DE CONSERVACION POR ACIDIFICACION (ENCURTIDO)

Entre las especies hortícolas cultivadas para encurtir destacan: pepinillo, rábanos, zanahoria, repollo, berenjenas, pimiento, tomate, coliflor y apio.

El proceso de la fabricación de encurtidos comprende de dos fases:

Fase de fermentación: Tiene lugar a la fermentación acido láctica de la materia prima debido a la flora microbiana presente de forma natural en los frutos. Esta fase va acompañada de una serie de operaciones previas preparatorias.

Fase de elaboración: A partir de la materia prima fermentada y conservada en salmuera o bien partiendo de productor en fresco son elaborados los distintos tipos de encurtidos.


FASE DE FERMENTACION.

Materia prima: Esta constituida por lo frutos inmaduros de las especies anteriormente citadas.

Selección: El objetivo de esta operación reside en la eliminación de las partes de la planta que contienen hongos que son fuentes de enzimas.

Calibrado: Los frutos se clasifican según su diámetro. Determinara la aparición de ciertas alteraciones que deprecian el valor del encurtido en salmuera y del producto elaborado.

Lavado: Su objetivo es disminuir la suciedad y los restos de tierra que lo frutos llevan adheridos.

Fermentación: De forma general esta operación consiste en colocar las especies hortícolas en la solución salina (salmuera) y dejar que la flora microbiana, realice la fermentación natural.

Durante la fermentación se producen numerosos cambios físicos, químicos y microbiológicos.

Almacenamiento: Los frutos fermentados pueden almacenarse si no van a elaborarse inmediatamente.

FASE DE ELABORACION.

Desalado: Para poder procesar el producto almacenado, este debe ser previamente salado, reduciendo su contenido salino a un nivel aceptable por los consumidores. Consiste en eliminar la sal con agua.

Lavado: Una vez desalado el producto, se realiza un último y ligero lavado del mismo con agua corriente.

Envasado: Se emplea como único material de envasado el vidrio.

La adición del líquido de gobierno mejora el sabor y la aceptabilidad del alimento, así como contribuir a su conservación. Los envases se cierran al vacío.

Tratamiento térmico: El pH influye considerablemente en la temperatura y el tiempo de tratamiento, condiciones que definen el procesado térmico, para obtener un producto aceptable.

Etiquetado y marcado: Una vez finalizado el proceso de envasado se llevara acabo el marcado y etiquetado de los diferentes productos, para ser posteriormente embalados.

Almacenamiento: Para mantener los elaborados durante el periodo de almacenamiento en condiciones adecuadas que garanticen su calidad, se recomienda mantener a temperatura ambiental, evitar la exposición prolongada de los productos a la luz solar.

METODOS DE CONSERVACION POR ELEVADAS CONCENTRACIONES DE AZUCAR

Las jaleas, compotas, conservas, mermeladas y antes de frutas son productos preparados de fruta y/o plantas con azúcar añadida después de ser concentradas por evaporación a un punto donde no puede ocurrir la descomposición microbiana. El producto preparado puede ser almacenado sin sellado hermético, aunque tal protección es útil. El crecimiento de moho sobre la superficie de las conservas de frutas es controlado por la exclusión del oxigeno. La perdida de humedad, el crecimiento de moho y la oxidación son llevadas bajo control.

Jalea: Es definida como el alimento semisólido hecho de 45 partes por peso de jugo de fruta para cada 55 partes por peso de azúcar. Pueden añadirse agentes de sabor y colorantes. Así mismo pectina y acido para suplir las deficiencias que puedan ocurrir en la fruta misma. La formación de jalea depende de la combinación pectina, azúcar y acido.

Las frutas ideales para la manufactura de jalea deben contener suficiente pectina y acido para dar una buena jalea: manzanas, cerezas, fresas, duraznos y peras.

El proceso de la manufactura de jalea involucra la ebullición de la fruta para extractar la pectina (convirtiendo la Pro pectina) para obtener las sustancias que imparten el sabor característico de la fruta. El jugo de fruta hervida es extraído en seguida de la pulpa de la fruta por colado o prensado. El azúcar es añadido al jugo ya sea sólido o como jarabe. El jugo es agitado y calentado durante la adición de azúcar. El jugo debe ser concentrado rápidamente a su punto crítico para la formación del gel del sistema pectina-azúcar-acido.

Compota: La concentración es elevada hasta cuando menos 65% para toda la cajeta, requiriendo algunas 68% de sólidos para alcanzar las cantidades deseadas.

Antes de fruta: Son los alimentos semisólidos molidos preparados de una mezcla conteniendo no menos de 5 partes por peso de ingredientes de fruta por cada 2 partes de azúcar.

Mermelada: Es un producto hecho de frutas cítricas (usualmente) preparados con azúcar, es concentrado para alcanzar estructura de gel similar a la de la jalea, con los mismos estándares aproximadamente, excepto por el uso de piel.

METODOS DE CONSERVACION POR ELEVADAS CONCENTRACIONES DE SAL

Salado y Salmuera: La salmuera es una disolución altamente concentrada de sal, por encima de 100 000 mg. de sal por litro de agua.

El uso de la sal para la conservación de los alimentos está muy extendido, debido a que aporta sabor, ejerce un efecto conservador e influye en la textura. La sal empleada debe de ser de buena calidad, es decir, debe presentar un bajo contenido en calcio, magnesio y hierro, un color blanco y debe encontrarse libre de bacterias halofíticas y materias extrañas. El salado y la salmuera son las principales aplicaciones de la sal en la preparación de los encurtidos y salsas. Son numerosas las hortalizas que pueden conservarse solamente con sal seca (raíces, calabacines, judías escarlata, etc.). Cuando se introducen hortalizas en una salmuera con una concentración salina del 8-11 %, queda inhibida la multiplicación de la mayoría de los microorganismos, aunque aquéllos responsables de las fermentaciones son capaces de tolerar dichas concentraciones.




BIBLIOGRAFIA


- Desrosier, Norman W.; Conservación de Alimentos, CECS, 27º REIMPRESION, México, 2001

- Hersom, A. C.; Conservas Alimenticias, Acribia, Fao, Zaragoza España, 1996.

- Potter, N.; Ciencia de los Alimentos, edutex, Mexico.

domingo, 26 de abril de 2020

LÍNEA DE TIEMPO: Edades Históricas

Edades históricas: Línea del tiempo



Los historiadores han establecido una división del tiempo para poder estudiar mejor la evolución del ser humano desde su aparición hasta  la actualidad. 

1.- Prehistoria:

Es la época que transcurre entre la aparición del primer ser humano y la invención de la escritura. Entonces, a partir de la invención de la escritura comienza la Historia.
La Prehistoria es la etapa más larga, y se divide a su vez en tres etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.

1.1.- Paleolítico: 
Período comprendido desde la aparición del hombre hasta 9000 años a.C. y se desarrolló en varias partes del planeta, básicamente en Asia, Europa y Africa. Se le conoce como la Edad de la piedra tallada.

1.2.- Neolítico: 
Período comprendido entre los 5000 años y 2500 años a.C., y se desarrolló en varias zonas del planeta. Se le conoce como a Edad de la piedra pulida.

1.3.- Edad de los Metales: 
Al final del período Neolítico, el hombre aprende a realizar la aleación de los minerales y comienza a utilizar los metales. A este período se le denomina la "Edad de los Metales" y se subdivide en la Edad de Cobre, a partir del año 4000 a. C.; la Edad de Bronce, a partir de! año 3000 a. C. hasta el año 1200 a. C; y la Edad de Hierro, gran importancia a partir del año 1400 a. C. 

2.- Historia:
La Historia, por su parte, se divide en cuatro etapas: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.

2.1.- Edad Antigua:
Abarca desde la invención de la escritura (comienzo de la historia) (entre la prehistoria y la edad media) hasta la caída del Imperio Romano de occidente en 459 d.C.En éste sentido es difícil definir su comienzo en cada parte del mundo, ya que algunas civilizaciones estaban en la historia cuando otras todavía estaban en la prehistoria.
Las primeras civilizaciones se originan en las siguientes zonas del planeta y son principalmente agrícolas:
Mesopotamia: Ubicación temporal data del año 4000 a.C., se localizó entre los ríos Tigris y Eufrates en la parte norte de la Península Arábiga .
Egipto: La ubicación temporal de la cultura egipcia data del año 3300 a. C., su ubicación espacial en el norte de África, a orillas del río Nilo.
Asiria: La ubicación temporal fue en el norte de Mesopotamia, situada en el curso medio del Tigris, en el noreste actual de Iraq.

2.2.- Edad Media
Se considera con éste nombre a la etapa de la historia europea que se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 hasta la caída de Constantinopla (Imperio Romano de Oriente) en 1453 a manos de los turcos O bien hasta el descubrimiento de América en 1492. El nombre fue puesto por la gente del Renacimiento de forma despectiva, considerada una época oscura.
Se suele dividir a la edad media en dos períodos: la Temprana, o Alta Edad Media (siglo V a X, fin del mundo romano, migraciones bárbaras, Imperio Carolingio) y la Baja Edad Media (siglo XI a XV, Plena edad media o etapa feudal y crisis de la Edad Media). 

2.3.- Edad Moderna:
Siglos XVI XVII XVIIISe extiende desde la toma de Constantinopla por los turcos en 1453 hasta el inicio de la Revolución Francesa en 1789. El Renacimiento fue en el Siglo XVI.
En este periodo destacan la invención de la imprenta, los grandes descubrimientos geográficos como el descubrimiento de América, el Renacimiento, la Reforma Protestante, la Contra reforma Política, etc. 
 El impacto que el descubrimiento de América significó para el mundo fue grande: las consecuencias demográficas, económicas y culturales se dejaron sentir inmediatamente.

2.4.- Edad Contemporánea:
Es el periodo que comprende desde el inicio de la revolución francesa a la actualidad., todo esto dividido en acontecimientos históricos bien definidos y marcados por el avance tecnológico constante iniciado con la Revolución Industrial, así como por las mayores guerras conocidas por la humanidad.


GRÁFICOS:

En las imágenes siguientes se advierte más concretamente los períodos históricos.
Un eje cronológico es la forma más sencilla de ordenar gráficamente el paso del tiempo y es, fundamentalmente, un instrumento para la comprensión de los procesos históricos.

Las imágenes siguientes tienen un detalle de cada edad histórica.


























Prehistoria



















Edad Antigua


















Edad Media


















Edad Moderna











Edad Contemporánea










Graficado hasta 2008)

Ver Vídeo 



Referencias:
“Etapas de La Historia.” Taringa, Junio 17, 2010. https://www.taringa.net/comunidades/medieval/464391/Etapas-de-la-historia.html.
- “La Edad Moderna.” Social Site: Blog de Historia y Ciencias Sociales Colegio San Francisco de Borja, January 8, 2013. http://csfb-sociales2.blogspot.com.ar/2013/08/la-edad-moderna.html.
- “La Línea Del Tiempo.” Cronologías, n.d. https://socialesbecquerel.weebly.com/cronologiacuteas.html.
“Material.” Taller de Historia y Pensamiento Contemporáneo, n.d. 
https://historia1pensamiento2.wordpress.com/linea-de-tiempo-edad-media/.
- Rodríguez Vinagre, Raúl. “Las Etapas de La Historia.” Aulabierta, Marzo 7, 2009. http://raulrv.blogspot.com.ar/2009/07/las-etapas-de-la-historia.html.

Tomado directamente de Contenidos Digitales:

Etapas de la Historia


Etapas de la historia de la humanidad


sábado, 18 de abril de 2020

PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA

TÉCNICO EN COCINA
CÓDIGO: 635503 - VERSIÓN: 103


JUSTIFICACIÓN
Las empresas de producción y servicio de alimentos, han logrado posicionar a Colombia como destino gastronómico de talla mundial, generando empleo y logrando un sector cada vez más competitivo.

El SENA como actor fundamental en la política de fortalecimiento de las empresas y encargado de la
cualificación de los trabajadores del país en el área de la preparación de alimentos ofrece el programa Técnico en Cocina, el cual desarrollará en los aprendices la capacidad de clasificar y aplicar procedimientos de control, normas de higiene y manipulación de alimentos en el almacenamiento de materias primas , impactando el sector productivo, mejorando la rentabilidad en tiempos de operación, innovación de producto, así como, las destrezas y competencias necesarias para la obtención de cortes en frutas, verduras y carnes, métodos de cocción, elaboración de salsas y guarniciones, que son requeridas por la industria gastronómica.

El carácter diferenciador del aprendizaje, le permitirá al técnico en cocina aplicar los conocimientos y
experticias a nivel local, regional, nacional e internacional, cumpliendo con las exigencias,  necesidades, requerimientos y normativas del sector gastronómico, a través de procesos técnicos que garanticen la calidad e inocuidad de los alimentos. Igualmente el egresado podrá desempeñarse en casinos, restaurantes, catering, clubes, cruceros, plantas de producción, comidas rápidas, y otros servicios de alimentación o emprender su propia empresa.


martes, 14 de abril de 2020

¡¡¡BIENVENIDOS A LA INDUCCIÓN!!!

1. GESTION DEL ENTORNO

1.1. CONTEXTO INSTITUCIONAL

1.1.1. SENA

El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, creado en 1957 como resultado de la iniciativa conjunta de los trabajadores organizados, los empresarios, la iglesia católica y la Organización Internacional del Trabajo, es un establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa, adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la República de Colombia.

El 9 de febrero de 1994 entra en vigencia la Ley 119, por la cual se reestructura el SENA, se deroga el Decreto 2149 de 1992 y se dictan otras disposiciones.

Misión
El SENA cumple la función del estado, invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores, ofreciendo formación profesional integral gratuita para el desarrollo de actividades productivas que contribuyen al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Visión

El SENA será una organización de conocimiento general de los colombianos innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias, cambios y necesidades del sector empresarial y de los trabajadores impactando positivamente en el desarrollo del país.

Valores corporativos
Principios
  • Primero la vida.
  • La dignidad del ser humano.
  • La libertad con responsabilidad.
  • El bien común prevalece sobre los intereses particulares.
  • Formación para la vida y el trabajo.
Valores
  • Respeto.
  • Librepensamiento y actitud crítica.
  • Liderazgo.
  • Solidaridad.
  • Justicia y equidad.
  • Transparencia.
  • Creatividad e innovación.
Compromisos
  • Convivencia pacífica
  • Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar.
  • Disciplina, dedicación y lealtad.
  • Promoción del emprendimiento y el empresarismo.
  • Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente.
  • Honradez.
  • Calidad en la gestión.
1.1.2. SIMBOLOS

ESCUDO Y BANDERA














Diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos:
El piñón, la industria; el caduceo, el comercio y servicios; y el café, el sector primario y extractivo.


Logotipo

El logotipo muestra de forma gráfica representa al individuo quien es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.

Himno SENA
                       Nuestro himno exalta el amor a la vida, a la patria y al trabajo

                                             
CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el animo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor.
I
De la patria el futuro destino,en las manos del joven está,el trabajo es seguro camino,que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,hombres libres que anhelan triunfar,con la ciencia y la técnica unidas,nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,¡estudiantes del SENA triunfad!solo así lograréis en la vida,más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,¡estudiantes con firme tesón!que la patria en nosotros espera,su pacífica revolución.

Escucha aquí nuestro hermoso himno
🔻
 https://www.youtube.com/watch?v=D5LYCqIUtCs


1.1.3. REGLAMENTO SENA

CAPITULO PRIMERO
PRINCIPIOS GENERALES

Artículo 1: La Formación Profesional Integral que orienta el SENA busca potenciar las capacidades técnicas, intelectuales, físicas y humanas del alumno para que a través de la construcción y apropiación de conocimientos, la creatividad y la participación genere y asuma valores para su desarrollo.
Artículo 2: En la Formación Profesional participa la Comunidad Educativa conformada por alumnos, docentes, padres de familia o acudientes, egresados, personal administrativo y de apoyo, directivos, gremios y representantes de los trabajadores, y de la comunidad científica.
Artículo 3: Es alumno del SENA la persona que se vincula a la institución para desarrollar total o parcialmente los procesos y contenidos de una acción de formación.
Artículo 4: Los alumnos del SENA son el eje principal de su formación; su comportamiento debe basarse en el ejercicio de la libertad, la tolerancia, el respeto y la responsabilidad que a cada uno le compete como persona, miembro de una comunidad y sujeto productivo. El alumno debe ser consciente y vivenciar qué derechos y deberes son en su proceso formativo.
Artículo 5: El Jefe de Centro o Área de Desarrollo Empresarial, por delegación del Director, su función es aplicar las normas y las disposiciones a los alumnos en todas las acciones de formación programadas y desarrolladas.
Artículo 6: El Centro de Formación Profesional que tenga el servicio de internado para alumnos tiene reglas específicas inscritas en el ámbito del presente Reglamento.
Artículo 7: Las actividades de los Centros de Formación Profesional y las Áreas de Desarrollo Empresarial, referidas a los procesos de ingreso, registro, certificación, validación, homologación, evaluación del aprendizaje, condicionamiento y cancelación de matrícula se excluyen del control de lo contencioso administrativo por ser académicos.
Artículo 8: Los tutores del sena deben colaborar para la efectiva participación de los alumnos en su proceso de formación.
Artículo 9: La participación se basa en el respeto de la dignidad humana, que busca garantizar a los ciudadanos ser protagonistas de su desarrollo.

CAPITULO SEGUNDO
PROCESOS DE GESTIÓN ACADÉMICA

Los Centros de Formación y Áreas de Desarrollo Empresarial lideran y responden por la administración de los procesos académicos y de los servicios de bienestar al alumno para ayudar ala creación de ambientes educativos propicios para el desarrollo intelectual, afectivo, físico, social y cultural de todos.

Artículo 10: Del proceso de Ingreso El ingreso de aspirantes es el proceso de entrada a las diferentes acciones de formación que ofrece el SENA y tiene como propósito informarles acerca de los cursos y demás eventos, sus requisitos de inscripción, y escoger el que cuente con el perfil.

Artículo 11: De la Validación Es el proceso de verificación y reconocimiento de aprendizajes previos académicos y/o de experiencias laborales de las personas, con el fin de ver su capacidad, para certificarlos o para permitirles el ingreso a un nivel más avanzado dentro del proceso de formación.

Artículo 12: De la Homologación Es el reconocimiento académico que hace el SENA de los estudios o de la capacitación de una persona, certificada por una entidad aprobada por el Estado y cuyos programas de formación corresponden con los que da el SENA.

Artículo 13: De la Evaluación del Aprendizaje La evaluación es donde se verifica en forma objetiva y continua, la evolución, características y rendimiento académico del alumno teniendo en cuenta todos los aspectos.

Artículo 14: Del Registro El proceso mediante el cual se consigna y conserva la información referente al desempeño del alumno.

Artículo 15: De la Certificación Al finalizar el proceso de formación y haber aprobado satisfactoriamente el programa en el cual está matriculado, el SENA le expide el reconocimiento a sus competencias, en el correspondiente nivel de formación es decir el certificado.

CAPITULO TERCERO
DERECHOS, DEBERES, DISTINCIONES Y PROHIBICIONES

Artículo 16: De los Derechos de los Alumnos El derecho de gozar de libertades y oportunidades sin distinción de sexo, raza, origen familiar o nacional, política, religión o lengua. Derecho a la educación y a la formación de su personalidad, garantizando así su desarrollo armónico e integral.
Los alumnos del SENA tienen derecho a:
  • Recibir formación integral.
  • Recibirla inducción al iniciar el proceso educativo, para informarse acerca de la naturaleza de la formación profesional integral.
  • Disponer de los recursos físicos, didácticos, técnicos, tecnológicos y bibliográficos para su aprendizaje, poder utilizar las instalaciones y la dotación del Centro de formación.
  • Disfrutar de los beneficios de bienestar desarrollo intelectual, humano, social, físico, deportivo, de salud, cultural, sicológico, académico y ocupacional.
  • Recibir un trato respetuoso de todos los integrantes de la Comunidad Educativa, sin discriminación de ninguna índole.
  • Recibir de los docentes apoyo a la formación, orientación académica y de comportamiento que estimule su desarrollo personal
  • Ser escuchado y atendido en sus peticiones respetuosas, por directivos, docentes y personal administrativo.
  • A ser evaluado objetiva e integralmente y a conocer los resultados de las evaluaciones y trabajos.
  • A solicitar, de manera respetuosa, la revisión de las evaluaciones correspondientes, si considera merecer mayor calificación que la asignada.
  • Exigir alto nivel académico, estrategias y metodologías basadas en la construcción interactiva del conocimiento.
  • Recibir la certificación que le corresponda, según el nivel de formación alcanzado si lo aprueba.
  • Presentar, verbalmente o por escrito, con respeto, las sugerencias o iniciativas que propendan por su bienestar.
  • Participar en las actividades académicas, culturales, deportivas y sociales programadas por la Comunidad Educativa.
  • Recibir estímulos, distinciones e incentivos por su espíritu investigativo, habilidades académicas y deportivas, actuaciones culturales y sociales o de servicio a la Comunidad Educativa.
  • Expresar con libertad su pensamiento
  • Recibir el carné estudiantil al iniciar su proceso formativo y renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes.
  • Denunciar tratos, propuestas o actos inmorales de parte de cualquier funcionario y de cualquier miembro de la Comunidad Educativa.
  • A ser reintegrado a las actividades académicas y laborales en caso de incapacidad certificada clínicamente, que implique suspensión o cancelación del proceso formativo, por falta de asistencia.
  • Para el caso de una trabajadora-alumna en estado de gravidez, al momento de comenzar su licencia por maternidad se suspende la actividad laboral y académica y tanto el empleador como el SENA están obligados a reintegrarla a sus labores normales al concluir la respectiva licencia.
  • Disfrutar de: bibliotecas, videotecas, hemerotecas, salas de informática, áreas recreativas – deportivas, servicios médicos, cafeterías y áreas sociales.
  • Suministrarle oportuna y permanentemente los elementos de seguridad propios de su ocupación, para la protección de su integridad.
Artículo 17: De los Deberes de los Alumnos El deber es un vínculo moral, social y legal, que compromete a la persona a asumir con responsabilidad todos sus actos y a cumplir las normas que propician la armonía, el respeto, la integración, el bienestar común y la seguridad de las personas y bienes de la Institución.
Son deberes de los alumnos del SENA:
  • Conocer la misión y objetivos del SENA,
  • Conocer el Reglamento para Alumnos del SENA
  • Mantener relaciones cordiales y respetuosas con todos los miembros de la Comunidad Educativa.
  • Respetar los símbolos patrios, al igual que las insignias del SENA.
  • Asumir su formación y superación personal, asistir regular y puntualmente a clases, participar activamente.
  • Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, talleres, laboratorios y aulas, material didáctico, equipos y herramientas, muebles y dotación general del Centro.
  • Observar en todo lugar y en todos los actos, las normas de buena educación y comportamiento acordes con los principios de civilidad, decoro y dignidad.
  • Portar permanentemente el carné estudiantil que lo identifica como alumno del SENA, dentro de sus instalaciones, en las empresas, en otras entidades donde se desarrolle su formación.
  • Cumplir las normas y velar por la preservación de los recursos naturales en todas las actividades que se desarrollan en los Centros y fuera de ellos.
  • Velar porque se desarrollen las normas de seguridad industrial, higiene y salud ocupacional y de prevención de desastres, necesarias para el normal cumplimiento de sus trabajos y actividades.
  • Utilizar ropa de trabajo y uniforme apropiados para el desarrollo de las actividades formativas.
  • Informar a docentes y directivos cualquier irregularidad que comprometa el buen nombre y marcha del Centro de Formación.
  • Comunicar las enfermedades o anomalías que padece cuando se deban tener precauciones especiales o éstas le impidan vivir en comunidad.
  • Los alumnos matriculados para trabajador calificado, técnico o tecnólogo, cumplirán con la totalidad de horas establecidas de Acción Social.
Artículo 18: De las Distinciones a los Alumnos
El SENA otorgará distinciones y estímulos a los alumnos para mantener, optimizar y premiar su rendimiento académico y su comportamiento meritorio.
Son distinciones y estímulos los siguientes:
  • Distinción pública
  • Designación como monitor del programa, asignatura o proceso respectivo.
  • Financiación, publicación y divulgación de los trabajos investigativos realizados.
  • Inclusión en delegaciones para participar en eventos de carácter nacional o internacional,
  • organizados por instituciones de Formación Profesional o por empresas.
  • Premios, condecoraciones o trofeos honoríficos por la representación y participación destacada en eventos académicos, tecnológicos, deportivos, sociales y culturales.
Artículo 19: De las Prohibiciones a los alumnos.
A los alumnos del SENA les está prohibido:
  • Portar o usar armas de cualquier índole.
  • Comercializar, portar o ingerir bebidas alcohólicas o estupefacientes.
  • Ingresar o salir de cualquier instalación del Centro de Formación o de la entidad donde se desarrolle la formación, por sitios diferentes a la portería.
  • Utilizar el nombre del SENA con el propósito de lucro.
  • Hurtar, estafar o abusar de la confianza, o ser cómplice de los mismos delitos contra los particulares, dentro y fuera de las instalaciones de la Institución.
  • Realizar fraude en evaluaciones, en el proceso de formación o en concursos, juegos o competencias deportivas o culturales.
  • Alterar, adulterar, falsificar o sustraer documentos oficiales, calificaciones, evaluaciones o firmas correspondientes al SENA o emitidos por ella.
  • Destruir o dañar intencionalmente los elementos de propiedad del SENA, de las instalaciones donde se desarrollen los programas de formación.
  • Amenazar, sobornar, coaccionar, agredir verbal o físicamente a cualquiera de los miembros de la Comunidad Educativa.
  • Impedir el desarrollo de las labores del Centro de Formación o Área de Desarrollo Empresarial y de los sitios en donde se esté desarrollando la formación profesional. Fumar en aulas, talleres, áreas prohibidas de tal forma que atente contra la salud de los integrantes de la Comunidad.
  • Practicar o propiciar cualquier tipo de juego de azar.
  • Escribir pasquines, dibujar y/o escribir sobre cualquier superficie, objeto o mueble de las instalaciones donde se desarrollan programas de formación.
  • Realizar acciones proselitistas de carácter político, religioso e ideológico dentro del SENA.
  • Propiciar conductas, propuestas o actos inmorales hacia cualquier miembro de la comunidad educativa.
  • Renunciar unilateralmente al Contrato de Aprendizaje sin el visto bueno del empleador y del Jefe del Área de formación respectiva.
CAPITULO CUARTO
Normas reguladoras del comportamiento y la asistencia

Este conjunto de normas, procedimientos e instancias buscan garantizar el respeto por los valores, el orden y el debido proceso formativo.

Artículo 20: De las Faltas
 Se considera falta, el incumplimiento de cualquiera de los deberes y la realización de las prohibiciones establecidas en el Reglamento.
Se clasifican en:
Falta académica es aquella que está directamente relacionada los deberes académicos.
Falta disciplinaria es aquella que está directamente relacionada con factores de comportamiento y pueden ser:

Falta leve es aquella que no atenta contra la integridad física, moral y buenas costumbres de las personas.
Falta grave es aquella que atenta contra la integridad física, moral y buenas costumbres de las personas.

Artículo 21: De las Medidas Formativas por Faltas Leves
En primer lugar le corresponde al docente y Coordinador Académico aplicar sanciones, estas no agreden la integridad del alumno y pueden ser:
  • Llamado de atención verbal, en privado.
  • Llamado de atención por escrito.
  • Establecimiento de un compromiso firmado por el alumno. Con apoyo del docente y de la Comunidad Educativa.
Estas se aplican según lo amerite la falta.

Parágrafo: Incumplir el “compromiso firmado” por parte del alumno, constituye falta grave.

Artículo 22: De las Medidas Formativas por Faltas Graves
Al Comité de Evaluación y Seguimiento, analiza las como sucedieron los hechos y recomienda al Jefe de Centro o Área de Desarrollo Empresarial la acción correspondiente, que puede ser:
  • Concertación e implementación de un plan específico de mejoramiento.
  • Condicionamiento de la matrícula.
  • Cancelación de matrícula.
Parágrafo: El Jefe de Centro o Área de Desarrollo Empresarial toma la decisión disciplinaria correspondiente e informa por comunicación escrita certificada, al alumno, al Coordinador Académico, al responsable de Registro y Certificación, y al ente patrocinador o administrador de apoyos de sostenimiento.
El Comité de Evaluación y Seguimiento puede identificar otro tipo de faltas ocurridas en el Centro u otro lugar de formación y recomendar las medidas formativas.

Artículo 23: Del Derecho de Aclaración
Antes de tomar cualquier decisión, se debe escuchar las aclaraciones del alumno frente al hecho imputado.

Parágrafo:
El alumno sancionado por falta grave perderá las distinciones consideradas en el Artículo 18 del presente Reglamento para Alumnos.
Las medidas tomadas por el Jefe de Centro o el Área de Desarrollo Empresarial, son de obligatoria ejecución.
La cancelación de la matrícula conlleva la pérdida de la calidad del alumno SENA.

Artículo 24: De los Actos Académicos
Los actos de naturaleza académica, sólo requieren de comunicación escrita por parte del Jefe. Esta debe darse a conocer al alumno y debe ir firmada tanto por quien la comunica como por el afectado, para efectos probatorios posteriores.

Artículo 25: De la Estructura y Funciones del Comité de Evaluación y Seguimiento
Existirá y funcionará en todos los Centros de Formación Profesional del SENA, ente de carácter asesor para el Jefe de Centro. Estará constituido por el coordinador académico, por los docentes, el promotor de mercadeo y servicios, el psicólogo, el capellán, el trabajador social, coordinador de internado y representantes de los alumnos.
Sus funciones centrales son: analizar el rendimiento; sugerir las formas más adecuadas de estímulo y reconocimiento para alumnos con desempeño excelente; presentar propuestas conducentes al mejoramiento del bienestar de la Comunidad Educativa del Centro o del Área de Desarrollo Empresarial.

Parágrafo: Las Áreas de Desarrollo Empresarial, también tendrán un Comité de Evaluación y Seguimiento integrado por el Coordinador y un docente por Programa.

Artículo 26: De la Asistencia a las Acciones de Formación
Es un deber de todo alumno la asistencia a las diferentes sesiones de formación, para terminar con éxito el proceso de formación profesional integral.
En la etapa de fundamentación teórico – práctica:
El alumno cumplirá el horario establecido por el Centro o Área de Desarrollo Empresarial.
En la etapa practica, el alumno se presentará inmediatamente a la empresa, entidad u organización patrocinadora, para desempeñar las funciones que ésta le asigne de acuerdo con su especialidad, cumpliendo la jornada laboral establecida por la empresa.

1. La no presentación ante el patrocinador, le acarreará las sanciones previstas por el Reglamento de Trabajo de la Empresa y el Código Sustantivo del Trabajo. De igual forma, si el patrocinador suspende las actividades laborales, el alumno debe hacer su presentación inmediata en el Centro o Área de Desarrollo Empresarial, donde está adelantando su formación.
2. Para los alumnos en cursos de formación de nuevo recurso humano:
  • La inasistencia sin justificar, equivalente al 10% o más del total de duración del programa conlleva a la pérdida del mismo.
  • La inasistencia justificada equivalente al 15% o más del total de Duración del programa, será motivo de análisis por el Comité de Evaluación y Seguimiento.
  • La ausencia sin justificar por tres (3) días consecutivos al Centro de Formación o a la entidad patrocinadora, se considerará abandono del programa de formación y del puesto de trabajo, con la consecuente cancelación de la matrícula y pérdida de los derechos adquiridos.
3. Para los alumnos en cursos de formación de nuevo recurso humano y actualización:
  • Si tienen motivos justificados para retardarse o ausentarse de una sesión de formación, deberán informar al docente. Si la ausencia cubre más de una sesión deben obtener permiso del coordinador académico.
  • Si se ausentan injustificadamente por un término menor de tres (3) días consecutivos, el Comité de Evaluación y Seguimiento analizará y propondrá la medida correspondiente al Jefe de Centro o Área de Desarrollo Empresarial.
4. Los alumnos en cursos de actualización:
  • Al faltar injustificadamente el 10% o más del total de duración, pierden el curso respectivo.
  • Cuando el SENA gestione patrocinio en una empresa y el alumno lo rechace sin justa causa, la entidad no le gestionará otro de nuevo.
CAPITULO QUINTO
ETAPA PRÁCTICA EN LA EMPRESA

La etapa práctica es un componente primordial del proceso formativo, construye conocimientos, desarrolla las habilidades y destrezas adquiridas en la etapa lectiva, reafirma la interrelación con trabajadores y los principios y valores. Se regula por el contrato de aprendizaje (establecido mediante la Ley 188 de 1959 y normas complementarias) definido como la prestación de servicios que un empleado hace a un empleador a cambio de formación profesional metódica y completa del arte u oficio contratado, por un tiempo determinado, y le pague el salario convenido. Este contrato fue ampliado para los técnicos mediante el Acuerdo número 36 de 1987.

Parágrafo: Para los tecnólogos no existe norma que obligue a las empresas a ejecutar contratos equivalentes a los de aprendizaje y se debe buscar la cooperación de gremios, grupos empresariales y grandes empresas para el desarrollo de la práctica respectiva.

Artículo 27: De las Disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo Durante la etapa práctica en la empresa el trabajador – alumno se ciñe a las disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo y del Reglamento Interno de la empresa o entidad patrocinadora. Por lo tanto debe conocer dichas disposiciones.

Artículo 28: De la asistencia a Reuniones de Seguimiento
Durante la etapa práctica es obligatoria la asistencia del alumno a las reuniones que programe el Centro de Formación o Área de Desarrollo Empresarial.
La no asistencia debe justificarse mediante excusa comprobable.

Artículo 29: De la Evaluación en la Etapa Práctica en la Empresa
Esta evaluación la efectúa directamente el empleador bajo su responsabilidad de manera concertada con el alumno.
En las empresas donde se desarrolle formación, el equipo docente de la empresa será el responsable de esta evaluación.

Parágrafo: La pérdida de la etapa productiva, verificada por el SENA, ocasionará la cancelación del registro de formación y por lo tanto el alumno no será certificado.

Artículo 30: De las Determinaciones Unilaterales El alumno no debe tomar determinaciones unilaterales, con respecto a su contrato de aprendizaje sin el Visto Bueno del empleador y del Jefe del Área de Formación. Esto se considera falta grave.

Artículo 31: Del Cambio de Empresa Patrocinadora
Se cambiara de entidad patrocinadora, cuando el SENA comprueba que el alumno no está ejerciendo la práctica que le garantiza completar el ciclo de su formación en forma efectiva.
Es también causal de cambio la terminación del Contrato de Aprendizaje por parte de la Empresa, sin justa causa y comprobada por el SENA.
En caso contrario el SENA no autorizará el cambio de empresa.

Artículo 32: De la Terminación del Contrato de Aprendizaje La terminación unilateral del Contrato de Aprendizaje con justa causa por parte del empleador, será motivo para la cancelación de la matrícula en el SENA, previo análisis y concepto del Comité de Evaluación y Seguimiento.

CAPITULO SEXTO
De la representacion de los alumnos

El alumno es el eje del proceso formativo y como tal debe participar activamente en su formación profesional integral, favoreciendo así el desarrollo de la personalidad, de los criterios, de la solidaridad, de la crítica constructiva, de las responsabilidades, del trabajo en grupo, y de la toma de decisiones para la solución de conflictos y problemas.

Artículo 33: De la Participación En todos los Centros de Formación se debe asegurar y garantizar el continuo ejercicio de la participación de los alumnos cualquiera que sea su programa de formación, esto debe encaminarse hacia la paz – artículo 22 de la Constitución Nacional-, los valores y la convivencia.

Artículo 34: De la Elección de los Voceros y de los Representantes Al inicio de cada vigencia y dentro de los 30 primeros días del Calendario de Labores de los Centros:
  • Los alumnos matriculados en programas de formación elegirán democráticamente un solo vocero por ocupación.
  • De entre los voceros se elegirán votación popular, tres (3) únicos representantes de toda la Comunidad Estudiantil para el período lectivo anual.
  • Los voceros y representantes de los alumnos lo son de sus Derechos y Deberes consignados en el Capítulo Tercero del presente Reglamento.
Parágrafo:Los recursos necesarios para la elección de los voceros y representantes, básicamente son:
1. Tarjetones, urnas y planillas para la organización de la campaña electoral, lugares de reunión y demás recursos necesarios con carteleras, proyector, etc.
2. Las orientaciones al desarrollo del proceso de elección estarán a cargo de los docentes Jefes de Grupo; y el proceso de elección será coordinado por los funcionarios encargados del bienestar (Trabajadora Social, Capellán, Psicólogo).
El jurado será elegido entre los mismos alumnos de los diferentes programas de formación.

Artículo 35: Del Perfil de los Voceros y de los Representantes Los requisitos para los voceros son:
  • Haber cursado como mínimo el 30% del programa de formación.
  • Tener excelente comportamiento y rendimiento académico.
  • Tener cualidades de líder, para cumplir a cabalidad sus funciones.
Artículo 36: De las Funciones de los Voceros y de los Representantes Funciones de los voceros en cada Centro de Formación:
1. Darse su organización.
2. Promover el ejercicio de los derechos y deberes de los estudiantes.
3. Asesorar a los representantes elegidos en el cumplimiento de sus funciones.
4. Conformar Comisiones de Trabajo – en las que participan los alumnos y presentarlas ante los alumnos, docentes y directivos del Centro. Las funciones de estas Comisiones de Trabajo son:
  • Apoyo al proceso pedagógico.
  • Sensibilización para la conservación y mejoramiento del ambiente.
  • Participación y educación ciudadana.
  • Servicios especiales para atender necesidades básicas
  • Fomento de la creatividad y talento artístico.
  • Fomento de la integración y la confraternidad.
  • Las demás que se identifiquen según características locales.
Funciones de los representantes en cada Centro de Formación:
  • Darse su organización.
  • Facilitar la resolución de diferencias o conflictos que llegasen a surgir entre la Comunidad Estudiantil.
  • Promover y Velar por el cumplimiento del Reglamento para Alumnos del SENA, en todas sus partes.
Ser canales de comunicación entre los diferentes estamentos:
  • Participar en el Comité de Evaluación y Seguimiento con voz y voto,
Participar en el Comité de Formación Integral en la toma de decisiones referentes a:
  • Creación y fomento de actitudes de colaboración entre la Comunidad Educativa.
  • Estrategias pedagógicas innovadoras.
  • Desarrollo humano de los alumnos.
  • Ambientes educativos propicios para el proceso de formación profesional.
  • Participación de la totalidad de los alumnos en las Comisiones de Trabajo.
  • Presentación, aseo de los sitios de trabajo, estudio y recreación.
  • Apoyo a los voceros en sus Comisiones de Trabajo.
  • Las demás complementarias que contribuyan al progreso y mejoramiento continúo del Centro de Formación y de la formación que allí se ofrece.
CAPITULO SEPTIMO
Actualizacion del reglamento
Artículo 37: La Dirección de Formación Profesional complementará y actualizará el Reglamento para Alumnos del SENA, modificando total o parcialmente la Resolución que lo adoptó.


                                         INDUCCIÓN DEL APRNDIZA SENA
Video de inducción del aprendiz Sena:
                                http
 

BIENESTAR DEL APRENDIZ SENA


SEGUNDO VIDEO DE BIENESTAR DEL APRENDIZ

CÓMO UTILIZAR LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SENA